Criterio de divisibilidad por 17

Tomamos un numero, le quitamos la cifra de las unidades y al resultado restamos 5 veces el valor de esta cifra. Si el resultado es negativo, lo pasamos a positivo.
Repetimos hasta que el resultado es menor que 18.
Si es 17, el número original es múltiplo de 17.
Si es cero, es múltiplo de 51 (y también de 17, claro)

Dos preguntas:

  • ¿Por qué?
  • ¿Otros criterios de divisibilidad exóticos?

Opré Romá

El 16 de mayo de 1944, en torno a 6.000 gitanos -hombres, mujeres, niños y ancianos – internados en el campo de concentración de Auschwitz II Bikernau “Zigeunelager” recibieron información de que esa noche serían gaseados y exterminados. Los allí concentrados se proveyeron de todo lo que encontraron a su alcance, y se levantaron contra las SS para impedir que consiguieran su fin.

Fue la única rebelión en un campo de concentración nazi.


¿Qué otra cosa podía hacer?

Ella era una estrella del rock and roll y yo,… bueno, yo era solamente su camello. ¿Qué otra cosa podía hacer? Toda la vida adorándola a distancia, entre risas, colocones y deudas. Por eso, cuando la discográfica decidió que sería beneficioso para su imagen que hiciera una cura de rehabilitación después del escándalo del Teatro Maestranza… ¿qué otra cosa podía hacer? La alejarían de mí, de mi mundo. Nunca más volvería a necesitarme. Nunca más volvería a sonreírme.

Organicé una fiesta de despedida, en la que no faltó de nada. Absolutamente de nada. De hecho, el speed llevaba algunas cosas más de la cuenta. Dime: ¿qué otra cosa podía hacer?


Dame un beso

Un estudio alemán ha analizado las consecuencias del beso matutino, ése que se dan los cónyuges al despedirse cuando se van a trabajar. Los hombres que besan a sus esposas por la mañana pierden menos días de trabajo por enfermedad, tienen menos accidentes de tráfico, ganan de un 20% a un 30% más y viven unos ¡cinco años más!

Lo vi en un blog ya desaparecido y lo de un estudio alemán suena a falso, pero ¿a qué es bonito?


Recopilación de frases autorreferentes

  • Estas oraciones contienen cincuenta y ocho palabras, ciento veintiocho sílabas, doscientas noventa y nueve letras, ciento treinta y siete vocales y ciento sesenta y dos consonantes y fueron hechas por carlos maría bidegain en el día dieciocho de octubre de mil novecientos noventa y nueve, el anteúltimo año del siglo veinte y el anteúltimo año del segundo milenio.
  • Estas oraciones contienen cincuenta y ocho palabras, ciento veintinueve sílabas, doscientas noventa y nueve letras, ciento treinta y ocho vocales y ciento sesenta y una consonantes, y fueron hechas por carlos maría bidegain en el día dieciocho de octubre de mil novecientos noventa y nueve, el anteúltimo año del siglo veinte y el anteúltimo año del segundo milenio.
  • Esta frase contiene doscientas cuarenta y una letras, de las cuales ciento seis letras son vocales y ciento treinta y cinco letras son consonantes; además contiene veintinueve veces la letra a, cuarenta y cinco veces la letra e, trece veces la letra i, trece veces la letra o y seis veces la letra u.
  • Esta frase contiene doscientas cuarenta y dos letras, de las cuales ciento ocho letras son vocales y ciento treinta y cuatro letras son consonantes; además contiene veintinueve veces la letra a, cuarenta y tres veces la letra e, doce veces la letra i, dieciocho veces la letra o y seis veces la letra u.
  • Esta frase autoalusiva tiene treinta y ocho palabras, ochenta y una silabas, ciento ochenta y ocho letras, ochenta y cuatro vocales y ciento cuatro consonantes; y fue hecha por Carlos Bidegain en el penúltimo año del siglo veinte
  • Esta frase usa setenta y ocho veces la letra a, una vez la letra b, treinta veces la letra c, seis veces la letra d, noventa y nueve veces la letra e, dos veces la letra f, una vez la letra g, tres veces la letra h, dieciocho veces la letra i, una vez la letra j, una vez la letra k, cincuenta y cinco veces la letra l, una vez la letra m, veintiseis veces la letra n, una vez la letra ñ, doce veces la letra o, una vez la letra p, una vez la letra q, treinta y seis veces la letra r, treinta y cuatro veces la letra s, cuarenta y seis veces la letra t, diecisiete veces la letra u, treinta y dos veces la letra v, una vez la letra w, una vez la letra x, nueve veces la letra y y once veces la letra z

Leer más


Olvido

Solo una cosa no hay
y es el olvido
(J. L. Borges)

Despertó sin saber dónde estaba. Antes de abrir los ojos ya notó que no reposaba en su cama. Entreabrió los párpados y casi vio un techo rotundamente blanco. Sin sobresaltarse (viajaba mucho y no era una sensación extraña) intentó recordar. No pudo. Pensó en su nombre: Jaime. Saberlo lo tranquilizó. ¿Qué había hecho la noche anterior? Ni idea. Cumpleaños, lugar de nacimiento: sin problemas. Una humilde ciudad costera, hacía 29 años, 6 meses y 19 días. Se movió despacito e intentó incorporarse.

Leer más