Innovaciones lingüísticas
calvarse v. refl. raparse, pelarse al cero
aerodáctilo sust. masc. dinosaurio volador
mpg cuando tenía 9 años
calvarse v. refl. raparse, pelarse al cero
aerodáctilo sust. masc. dinosaurio volador
mpg cuando tenía 9 años
A raíz de un comentario en esta historia de Atalaya sobre la costumbre que se está imponiendo de llamar tablas a lo que siempre se ha conocido como cuadro, reproduzco a continuación las razones de Javier Bezos, expresidente (como yo 🙂 de CervanTeX y autor del paquete spanish para TeX para escoger Cuadro.
En la lista Snark nos ha contado Francisco Briz, autor de la página el huevo de chocolate (que aprovecho para recomendar a niños, padres, profesores y público en general), que:
Después de discutir diferentes dificultades durante dos días, doce duendes de Dinamarca deshonradamente decidieron dividirse dos docenas de delicados diamantes de David Domínguez Duran, desfalcándolo duramente. David, después de descubrirlo, decepcionado dijo: «¡Devuelvanmelos! deberían demostrar decencia». Después de dos días decidió denunciarlos. Diez duendes desilusionados devolvieron diamantes, después dieron dinero donde debían. Después de diciembre, decepcionados de devolverlos descubrieron doscientas docenas de dólares. Desbordando de dicha, despilfarraron dinero durante doce días dignos de delicias doradas. Después dijeron: «donemos diezmo, definitivamente desahogaremos difíciles dilemas doctrinales
Tautograma en la extinta lista snark (2006). La autora es una jovencita de 12 años (entonces) llamada Fernanda Mendoza, de la escuela MAXEI, en la ciudad de Santiago de Querétaro, Qro. México.
Procurad pensar poco, pero profundamente (Francisco J. Briz).
Se dice que el plural es nosotros, pero, cómo puede haber más de un mí mismo, está mucho más claro para los gramáticos que para el autor de este incomparable diccionario.
Ambrose Bierce, Diccionario del Diablo.
Esta página (la más visitada de la versión anterior de mi bitácora), copiada de un proyecto ya desaparecido, me recuerda a aquellos tiempos en que la internet no estaba tomada por las empresas ni por la mensajería instantánea. En los que éramos -y disculpen la estúpida pedantería- más libres y más inteligentes aquí en el ciberespacio. Debo estar haciéndome ciberviejo. Pero eso le pasa a uno cuando hace arqueología de la red.
Y pensar que esta reflexión la hacía en 2005…
De la extinta lista Snark, una aportación de Emilio Martín (Alicante):
Lucía Echevarría, la famosa escritora, tuvo un desliz en una entrevista y dijo que murciélago era la única palabra en castellano, que contenía las 5 vocales. El Señor José Fernando Blanco Sánchez, envió esta carta a un periódico, dando un repaso a la escritora:
Esta bitácora es la heredera de Cambalache 3.14 y la hermana de Por las cocinas del imperio (o del infierno). Y hermana de unos cuantos proyectos más que han ido disipándose en la red conforme desaparecían sus servidores.
Siempre empiezo con la misma entrada, algo que me dijo mi buen amigo Dani hace muchos años ya
¡Qué tiempos aquellos en los que: