Sorprendente pirámide numérica

Tomamos un numero, le quitamos la cifra de las unidades y al resultado restamos 5 veces el valor de esta cifra. Si el resultado es negativo, lo pasamos a positivo.
Repetimos hasta que el resultado es menor que 18.
Si es 17, el número original es múltiplo de 17.
Si es cero, es múltiplo de 51 (y también de 17, claro)
Dos preguntas:
Esto eran un filósofo, un biólogo, un físico y un matemático que están charlando amigablemente sentados en una mesa en un bar. En mitad de la conversación, dos personas entran en una camioneta aparcada enfrente de ellos, y al cabo de un rato salen tres personas.
El filósofo:- ¡Pero esto es imposible! Si la camioneta estaba vacía, ¿como es posible que salga una persona más de las que han entrado?
El físico:- Claramente, nuestras mediciones son erróneas.
El biólogo:- Han debido reproducirse dentro de la camioneta.
El matemático:- No veo cuál es el problema. Cuando entre una persona más, la camioneta volvera a estar vacía.
¿Amor compacto?
¡Jamás!
De tus caricias no quiero
extraer un recubrimiento finito.
Primer premio de #micromates en el Carnaval Matemático 5.7, edición Alan Turing (2014)
Cuento del mes de Abril de 2023
El siguiente problema es la anotación #65 del libro 5000 años adC y otras fantasías filosóficas, una de las mejores obras del lógico matemático, mago, taoísta, pianista y fabricante de telescopios Raymond Smullyan. Y profesor en la Universidad de nueva York, en la calle 4. Me encantaría haber estudiado lógica con él y allí.
Jamás hubiera pensado en esta salida profesional
Apasionante webcomic de romance, sacasmo, matemáticas y lenguaje. Lástima que esté en inglés.
Como dice en su pie de página: Este comic tiene a veces lenguaje fuerte (que puede ser inadecuado para niños), humor inusual (que puede ser inadecuado para adultos) y matemáticas avanzadas (que pueden ser inadecuadas para profesionales liberales). He escogido este, que me parece muy tierno, pero tengo muchos favoritos.
A raíz de un comentario en esta historia de Atalaya sobre la costumbre que se está imponiendo de llamar tablas a lo que siempre se ha conocido como cuadro, reproduzco a continuación las razones de Javier Bezos, expresidente (como yo 🙂 de CervanTeX y autor del paquete spanish para TeX para escoger Cuadro.
Tenéis que oírlo con acento andaluz. Quizás sería mejor un podcast.
Hay que ver cómo son las matemáticas y la vida.
Porque x por x es equis al cuadrado, pero y por y es i pa’ na
Resolver la parte no-importante de un problema mayor.
Ejemplo: recolocar perfectamente las sillas de la cubierta del Titanic mientras se está hundiendo.
En el Proto-Microsiervos (2/9/2)
Una de las muchas versiones que circulan de este clásico por las facultades de Matemática. Feliz #DiadePi y #DiadelaMatematica
Heisenberg dice:
Dado que nosotros tres estamos juntos en un bar, esto debe ser un chiste.
Pero no puedo decir si tiene gracia o no.
Gödel responde:
Nosotros estamos dentro del chiste, así que es imposible para nosotros decir si tiene gracia o no.
Tienes que apreciarlo desde fuera.
Y Chomsky mueve la cabeza y dice:
Por supuesto que tiene gracia, lo que pasa es que lo estáis contado mal.
Una persona piensa un número del 1 al 1.000.000, y otra debe adivinarlo haciendo preguntas que se contesten por si o por no. ¿Cuántas preguntas necesita?
Si la persona que eligió el número puede mentir una vez, ¿cuántas preguntas hacen falta?
Es de Stanislaw Ulam y me lo recordó Juan de Mairena.
Recuerda la ética acertijera y espera 24 horas si sabes la solución.
Zhen-Peng Xu, Jonathan Steinberg, Jaskaran Singh, Antonio J. López-Tarrida, José R. Portillo, and Adán Cabello.
Quantum 7, 922 (2023).
El camarero les pregunta: – ¿Todos ustedes van a tomar algo?
El primero dice: – «No lo sé»
El segundo dice: – «No lo sé»
El tercero dice: – «Sí»
La diferencia del mismo con el mismo,
impotente para la suma,
todopoderoso en la multiplicación,
prohibido en la división.
Ligeramente adaptado de El teorema del loro, novela para aprender matemáticas (o al menos, así se subtitula) de Denis Guedj.
En teoría no hay diferencia entre la teoría y la práctica. En la práctica, sí la hay.