Criterio de divisibilidad por 17

Tomamos un numero, le quitamos la cifra de las unidades y al resultado restamos 5 veces el valor de esta cifra. Si el resultado es negativo, lo pasamos a positivo.
Repetimos hasta que el resultado es menor que 18.
Si es 17, el número original es múltiplo de 17.
Si es cero, es múltiplo de 51 (y también de 17, claro)

Dos preguntas:

  • ¿Por qué?
  • ¿Otros criterios de divisibilidad exóticos?

Si no lo entiendes, estudia Matemática

Esto eran un filósofo, un biólogo, un físico y un matemático que están charlando amigablemente sentados en una mesa en un bar. En mitad de la conversación, dos personas entran en una camioneta aparcada enfrente de ellos, y al cabo de un rato salen tres personas.
El filósofo:- ¡Pero esto es imposible! Si la camioneta estaba vacía, ¿como es posible que salga una persona más de las que han entrado?
El físico:- Claramente, nuestras mediciones son erróneas.
El biólogo:- Han debido reproducirse dentro de la camioneta.
El matemático:- No veo cuál es el problema. Cuando entre una persona más, la camioneta volvera a estar vacía.


XKCD – Momento angular

Apasionante webcomic de romance, sacasmo, matemáticas y lenguaje. Lástima que esté en inglés.

Como dice en su pie de página: Este comic tiene a veces lenguaje fuerte (que puede ser inadecuado para niños), humor inusual (que puede ser inadecuado para adultos) y matemáticas avanzadas (que pueden ser inadecuadas para profesionales liberales). He escogido este, que me parece muy tierno, pero tengo muchos favoritos.


Sobre las diferencias entre TABLA y CUADRO y de cómo este último es el término correcto si no se habla de logaritmos o similares

A raíz de un comentario en esta historia de Atalaya sobre la costumbre que se está imponiendo de llamar tablas a lo que siempre se ha conocido como cuadro, reproduzco a continuación las razones de Javier Bezos, expresidente (como yo 🙂 de CervanTeX y autor del paquete spanish para TeX para escoger Cuadro.

Leer más