Teoría y práctica
En teoría no hay diferencia entre la teoría y la práctica. En la práctica, sí la hay.
En teoría no hay diferencia entre la teoría y la práctica. En la práctica, sí la hay.
Una paradoja de definibilidad (podemos considerarla una versión de la paradoja de Richard) afirma que todos los números son interesantes. Si no fuese así el primer número que no fuese interesante sería, precisamente por eso, de lo más interesante.
También hay un modelo que refleja el comportamiento de los incendios. Imagínese un bosque que tiene cien árboles por hectárea, distribuidos aleatoriamente. Si el fuego en este bosque empieza en algún lado se va a propagar. Sin embargo, si en lugar de tener cien árboles por hectárea tengo noventa y el fuego empieza en algún lado, va a quedar confinado en una región y el bosque se va a salvar. Lo curioso es que hay un valor exacto, que es 95 por hectárea, de tal modo que si hay 94, fuego confinado, si hay 96 por hectárea, el bosque se quema. Este es fenómeno es muy estudiado en física y también en probabilidades y se llama transición de fase. Un pequeño cambio cuantitativo del parámetro densidad produce un brutal cambio cualitativo del comportamiento global.
Dos pastores se encuentran a la hora de comer y deciden compartir su harina para hacer gachas. El pastor Aniceto aporta 200 g de harina y el pastor Bonifacio 300 g. Cuando están a punto de empezar aparece un tercer pastor, Clodoveo, que les propone darles 5 € a cambio de comer con ellos. ¿Cómo deben repartirse los 5 €?
La parroquia ya habrá sospechado que este problema ha aparecido antes en la extinta lista Snark.
En un cuartel, le encargan a un sargento dividir 28 balas para 7 soldados. Como no sabía, se lo preguntó al teniente.
Me manda Coque, que fue alumno mío de Matemática Discreta (Introducción a la Teoría de Grafos) en el curso del efecto 2000 comienzo del milenio, una recopilación de frases antológicas. Esas sentencias que uno dice en clase y pasan a la pequeña historia de la docencia… o del disparate. No puedo resistir la tentación… ahí van:
¿Amor compacto?
¡Jamás!
De tus caricias no quiero
extraer un recubrimiento finito.
Primer premio de #micromates en el Carnaval Matemático 5.7, edición Alan Turing (2014)
1 x 8 + 1 = 9
12 x 8 + 2 = 98
123 x 8 + 3 = 987
1234 x 8 + 4 = 9876
12345 x 8 + 5 = 98765
123456 x 8 + 6 = 987654
1234567 x 8 + 7 = 9876543
12345678 x 8 + 8 = 98765432
123456789 x 8 + 9 = 987654321