Una vieja pregunta paradójica sobre autorreferencia

Las palabras autológicas o autorreferentes son aquellas que se aplican a sí mismas, aquellas cuyo significado hace referencia también al propio término.

Por ejemplo: esdrújulo es un término autorreferente, ya que además de hacer referencia a las demás palabras con la sílaba tónica situada en antepenúltimo lugar, hace referencia a sí mismo.

Por contra, reciben el nombre de heterológicas o heterorreferentes aquellas que no poseen la propiedad que el término expresa. Por ejemplo: monosilábico es un término heterológico, ya que él mismo no es monosilábico.

¿Heterológico es un término autorreferente o heterorreferente?

Actualizado: Se conoce como la paradoja de Grelling-Nelson.


El sueño o la locura de Babbage

Volvemos al pasado después de nuestras incursiones en la computación ubicua (I y II). Nos situamos en la Inglaterra del siglo XIX. El Imperio Británico, al igual que las otras grandes potencias marítimas de la época, era un gran consumidor de tablas numéricas para la navegación, pero los errores tipográficos y los inevitables de los calculadores humanos provocaban incluso naufragios.

Leer más


Pentavocálicas

De la extinta lista Snark, una aportación de Emilio Martín (Alicante):

Lucía Echevarría, la famosa escritora, tuvo un desliz en una entrevista y dijo que murciélago era la única palabra en castellano, que contenía las 5 vocales. El Señor José Fernando Blanco Sánchez, envió esta carta a un periódico, dando un repaso a la escritora:

Leer más


¿Redundancia o casualidad?

Percibimos la redundancia como casualidad solo porque la mente ha captado dos o mas veces el mismo objeto de forma consciente en el momento en que nuestra atención estaba en disposición de hacerlo.

Cita extraída de Con Anuncio, la segunda parte de la trilogía altamente recomendable de Rosa Ribas.


Poliamores complicados

O sea, a ver si lo he entendido. Tú lo que quieres decir es que te encantaría mantener una relación permanente conmigo porque así podrías tener relaciones con más personas simultáneamente, pero que no vas a mantener una relación conmigo porque yo estoy manteniendo una relación simultáneamente con otra persona ¿no?


Frase autorreferente con todo el alfabeto

Esta frase usa setenta y ocho veces la letra a, una vez la letra b, treinta veces la letra c, seis veces la letra d, noventa y nueve veces la letra e, dos veces la letra f, una vez la letra g, tres veces la letra h, dieciocho veces la letra i, una vez la letra j, una vez la letra k, cincuenta y cinco veces la letra l, una vez la letra m, veintiseis veces la letra n, una vez la letra ñ, doce veces la letra o, una vez la letra p, una vez la letra q, treinta y seis veces la letra r, treinta y cuatro veces la letra s, cuarenta y seis veces la letra t, diecisiete veces la letra u, treinta y dos veces la letra v, una vez la letra w, una vez la letra x, nueve veces la letra y y once veces la letra z


Frases autorreferentes cruzadas en una matriz

Esta frase tiene cincuenta y siete letras y la de abajo sesenta y tres.Esta frase tiene sesenta y tres letras y la de la izquierda cincuenta y siete.Esta frase tiene ochenta y una letras, la de la izquierda sesenta y tres y la de abajo ochenta y siete.
La frase de la derecha tiene cuarenta y ocho letras y la de abajo treinta y una.Esta frase está en el centro y tiene cuarenta y ocho letras.Esta frase tiene ochenta y siete letras, la frase de la izquierda cuarenta y ocho y la de abajo sesenta y dos.
Esta frase tiene treinta y una letras.Esta frase tiene cincuenta y nueve letras y la de arriba cuarenta y ocho.Esta frase tiene sesenta y dos letras y la de la izquierda cincuenta y nueve.

Francisco Briz Hidalgo en Juegos de palabras, que lo copiaron de una hebra de la (creo que extinta) lista Snark. Recordado por una anotación en Microsiervos.

Enlaces: Otras frasesautorreferentes en Cambalache 3.14 (la versión anterior de esta bitácora). Para ver en esta versión, busca la categoría Autorreferencia.